Otros medios
Participaciones y publicaciones realizadas en otros medios:
Historial de las participaciones que he realizado públicamente, entre muchas razones deja ver un poco la trayectoria así como la vigente actualidad de los contenidos (que de momento envejecen muy bien).
Los podcast han sido grabados siempre con Jesús Nácher, quien me ha invitado a participar. Los artículos en autonomía y bienvivir, igualmente fueron también gracias a propuesta de Jesús Nácher, quien lleva el blog La proa del Argo y también ha escrito en Autonomía y bienvivir, por lo que estoy en deuda con él.
Mi iniciativa para hacer disertaciones ha sido (y sigue siendo) baja, pero dado que cada vez que escribí maduraba algo las ideas, decidí crear el blog.
Participaciones en el podcast Ampliando el debate del colectivo burbuja:
El BCE no es tu amigo - Ampliando el debate 5-2-2015
Trumpetas de guerra - Ampliando el debate 15-3-2018
La Europa a remolque - Ampliando el debate 22-4-2018
La próxima gran crisis - Ampliando el debate
La Europa rosquilla - Ampliando el debate
La divergencia económica española - Ampliando el debate
¿Es el comienzo del fin de la era del dólar? - Ampliando el Debate
La economía espiral (descendente) - Ampliando el debate
Revolución: ¿roja o amarilla? - Ampliando el debate
La zanahoria del crecimiento - Ampliando el debate
Postimperialismo - Ampliando el debate
El oxímoron más peligroso del mundo - Ampliando el debate
El útimo vals - Ampliando el debate
La economía o la vida - Ampliando el debate
Publicaciones en el blog Autonomía y bienvivir:
La economía como caballo de Troya: Serie inacabada de X partes, la idea era ir mostrando la evolución de la teoría económica y su relación con la filosofía y relaciones internacionales de su mismo periodo. Recoge la etapa mercantilista desde el descubrimiento de América (I y II), la etapa previa a la caída del feudalismo (III y IV) y parte de la época victoriana inglesa (V), sin terminar. También un anexo a la relación de España con los países de Europa, que más tarde conectaría con el presente y el euro. Quizás algún día se termine, pero habría que modificar probablemente todos los artículos previos, si bien el núcleo central es salvable.
I
II
III
IV
V
Anexo
Europa y el proyecto de globalización: Tres artículos que tratan la evolución de Europa (I y II) y la situación mundial actual (III). Independientes pero bajo la misma visión, de cómo las relaciones comerciales influyen al crecimiento de los Estados nacionales.
I Convergencia española con Europa de los 12.
II Crisis de 2008 en Europa.
III Crisis global 2008 y algunas notas para el presente.
Estadística: No son precisamente los más buenos, la idea que se sostiene es correcta, pero el estilo sintáctico deja mucho que desear.
I: El problema de la ergodicidad.
II: El problema de la estacionariedad.
El talón de Aquiles de la economía española: Trata de una estimación para España, la actualización se encuentra en A vueltas con la economía española en este mismo blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario