Es gracioso cómo los economistas patrios están convergiendo poco a poco con varios aspectos de la TMM, a fin de cuentas, los economistas patrios como buen rebaño únicamente recogen las migajas que van dejando desde la Ivy League. Tan cortos de miras que su sueño es ir a esas universidades, publicar con académicos de allí, etc. Joan Robinson describía muy bien los efectos con el caso de la India e Inglaterra:
Estoy particularmente preocupada por la India y otros países en desarrollo cuyas doctrinas económicas les llegan principalmente de Inglaterra y en inglés. ¿Está lo que les estamos dando ayudando a su desarrollo? En Cambridge, casi cada año, uno o dos de nuestros alumnos más destacados proceden del subcontinente...Estos jóvenes destacados que vienen a recibir nuestras enseñanzas regresan con frecuencia a su país para convertirse a su vez en enseñantes, y sus alumnos también pasan a ser profesores y ejercen influencia sobre el pensamiento a través de otros canales. Además, los libros y temas seleccionados para los exámenes llevan la impronta de la enseñanza inglesa. Cargamos con una gran responsabilidad. ¿No estaremos causando más mal que bien? En los momentos de depresión, pienso en el perjuicio del que podemos ser responsables.
Después de dos artículos bastante groseros en nadaesgratis (aquí y aquí) sobre la TMM (como dije antes, aquí se va a remolque de EEUU, por lo que los escritos por los académicos de nadaesgratis sobre la TMM han sido precisamente posteriores a los ocurridos en EEUU y cuando la cuestión no podía ignorarse más) han publicado un tercero, se ve muy claro que le han pedido que se ensucie las manos al candidato a doctorado, vamos, que le han ordenado publicarlo sus superiores. Sin embargo, tiene gracia lo siguiente:
Por ejemplo, uno de los líderes de la MMT, Randall Wray, propone junto a Yeva Nersisyan (aquí) un programa de gasto público para EEUU, financiado con deuda pública, de 93 billones de dólares en 10 años, lo que equivaldría a incurrir en un déficit anual de alrededor de un 45% del PIB y a aumentar, al menos, la masa monetaria en 9 billones de dólares al año, lo que, partiendo del stock de la masa monetaria en EEUU a día de hoy (18,25 billones de dólares), supondría un primer incremento anual del 50%. Para el caso en el que surja un escenario con altas tasas de inflación, los autores consideran que se deberían poner en marcha los siguientes mecanismos o instrumentos para disminuir la demanda agregada: aumento de impuestos, tasas de ahorro obligatorias, control de precios y control de salarios.
¿Qué consecuencias caben esperar de estos incrementos significativos de la base monetaria y de la deuda pública? Una alta inflación sería la principal consecuencia...
Si uno va al enlace y mira la propuesta, verá que allí ilustran la inflación y déficits durante la II Guerra Mundial, hecho que quieren evadir en NEG. Para que no haya que rebuscar, aquí traigo la gráfica para un periodo más amplio:
Como se ve, no hay una relación muy precisa entre déficit público e inflación, por ello mejor no mostrar la gráfica en el artículo (habrá pensado el autor).
Lo importante sin embargo es que de pura casualidad o suerte, se han acercado bastante a los problemas que presenta la TMM, y es que a pesar de que tengan razón en el hecho de que siempre se puede pagar al vencimiento una deuda (por muy grande que ésta sea) cuando se tiene el control sobre el medio de pago, en el terreno de la inflación, desarrollo económico o los tipos de cambio la TMM es bastante discutible y sus explicaciones teóricas son bastante inconsistentes, como lo es también su idea de fijación de la moneda por impuestos.
Desde los 90 Argentina estuvo bajo un déficit comercial considerable (rojo, izq), en el año 98 empezó a causarle problemas, lo que produjo una caída del PIB y aumento del desempleo, ante problemas de financiación externa el gobierno se vio obligado a intervenir manteniendo el tipo de cambio (dado que el país mantenía una relación comercial con el exterior, mantener la estabilidad interna exigía mantener una estabilidad externa). En el 2001 se hacía imposible seguir manteniendo la conversión, el tipo de cambio se disparó de valer 1 dolar 1 peso a valer algo más de 3 pesos (amarillo, izq), la inflación llegó al 40% anual (azul, drch) y el gobierno inevitablemente tuvo que ver cómo la deuda en dólares se triplicaba junto al tipo de cambio (morado, drch).
Imagino a los economistas de NEG retorcer los hechos para explicar cómo el gobierno de forma algo espontánea enloqueció y empezó a gastar indebidamente, produciendo con ello una elevada inflación interna que se proyectaría al exterior en el tipo de cambio (dado que los argentinos, conscientes de las implicaciones futuras del gasto, respondieron a éste con una anticipada conversión a dólares de sus ahorros).
La realidad es que los casos de inflación elevada han sido por lo general debido a factores que desbordan la frontera del país y muy ligados al tipo de cambio, ¿por qué los economistas americanos si andan tan preocupados por la inflación no prestan tanta atención a las relaciones externas entre países? La explicación es bastante sencilla, desde la década de los 70 a EEUU empezó a interesarle unos tipos de cambio flexibles y mucha mayor flexibilidad comercial, por lo que simplemente tuvo que financiar y dar voz a otros predicadores.
Algunos hasta han ganado el "Nobel" por ello, es el caso del famoso Krugman, el problema es que incluso hasta los periodistas que fueron acosados por él debido al atrevimiento de escribir sobre efectos negativos de la globalización terminaron al tiempo acertando más con los hechos posteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario