En EEUU tenemos una bonita "V", superando para el segundo trimestre la producción anterior al Covid, en España tenemos una perfecta "r" . Esto no hace más que reflejar en gran parte el gasto y déficit público provocado durante este año y el anterior (en EEUU muy superior a España) así como la situación inicial del país cuando se desencadenó la misma.
Bueno, llega la hora de tirar de "hemeroteca":
Mi entrada en el blog "Ignoramus et ignorabimus".
Y los programas que enlacé:
Uno más, muy reciente: El perro flaco y el COVID - Ampliando el debate
De la entrada del blog:
Una recuperación rápida y problemas menores en EEUU y países con cuenta corriente positiva, en Europa los problemas serán más graves en la economía española y de Reino Unido...
Medio año desde entonces, podemos visionar algo pese a faltarnos los últimos datos y estar todavía lejos de que finalice la pandemia... tanto Reino Unido como España han sido los países que más han caído, casi dos tercios más que la media de la Unión Europea y la zona euro...Pese a no haber terminado todavía y estar en una segunda ola, algo se puede ya vislumbrar. Contrario a la hipótesis de hundimiento total de la economía española en forma de "L", defendí una visión más optimista a medio camino de una recuperación completa en forma de "V" que yo llamé en "r", es decir, una recuperación rápida que se queda a mitad...
Evolución del PIB real desde el último trimestre de 2019.
No es que me alegre de que a mi país le vaya mal y peor que al resto, mi sonrisa es la sonrisa de quien observa el acecho y caída de una presa en las garras de su depredador, en definitiva, la sonrisa complaciente de quien ya conoce el fatídico pero necesario desenlace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario